Seleccionar página
¿Por qué hacerme un examen de Papanicolaou?

Para toda mujer, es de vital importancia conocer qué es el cáncer cervicouterino, qué es el examen de Papanicolaou, en qué consiste y cómo ha evolucionado la tecnología en exámenes para la salud de la mujer.

El cáncer cervicouterino o cáncer de cuello uterino es el crecimiento, desarrollo y multiplicación de manera desordenada de las células del cuello del útero (o matriz). Es la segunda causa de muerte más común en mujeres de América Latina, con alrededor de 68,818 casos al año. Este tipo de cáncer se asocia a la infección por el Virus de Papiloma Humano (VPH), que es transmitido por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento de su vida. Solo una de cada mil mujeres con infección por este virus puede desarrollar cáncer.

Algunos síntomas del cáncer cervical son:

Sangrados entre ciclos menstruales
Secreción o dolor vaginal anormal
Sangrado tras el acto sexual
Sangrado después de la menopausia
¿Qué es un examen de papanicolaou?
El examen de Papanicolaou o citología cervical es una de las mejores técnicas para detectar de manera oportuna el cáncer de cuello de útero. El objetivo de esta prueba es buscar células anormales en el cuello uterino que podrían convertirse en cáncer con el tiempo, por lo que al detectarse alguna anormalidad, es posible recibir tratamiento de manera oportuna.

¿Por qué debo hacerme un examen de papanicolaou?
Esta prueba puede salvar la vida de la paciente al identificar cambios celulares precancerosos que podrían convertirse en cáncer. Si se detecta en una fase temprana, el tratamiento de cáncer cervical ofrece mayores posibilidades de curación.

Se estima que la mitad de las mujeres con el diagnóstico de cáncer cervical no se habían sometido a un examen regular. En Estados Unidos, la incidencia de muerte por cáncer cervical ha disminuido en un en un 74% gracias al aumento en el uso del examen de Papanicolaou y la mayor sensibilidad que se ha introducido con el nuevo sistema de citología de base líquida.

¿En qué consiste la prueba de papanicolaou por base líquida?
Se trata de un examen que permite recolectar un mayor número de células, eliminando elementos que pueden dificultar el diagnóstico de cáncer cervicouterino o lesiones precancerosas.

Entre las ventajas del sistema de Papanicolaou por base líquida con respecto al Papanicolaou convencional, se encuentran:

Un incremento del 64.4% en la detección temprana de lesiones precancerosas.
Un número significativamente inferior de casos con resultados no concluyentes.
Es un diagnóstico de más alta calidad y seguridad que conlleva una mayor tranquilidad.
Reducción de los falsos negativos.
Es recomendable realizarse un examen de Papanicolaou una vez al año para prevenir el cáncer cervicouterino (si tiene o ha tenido una enfermedad de transmisión sexual, debe controlarse cada seis meses).

Es importante mantenerse informado y preguntar a tu ginecólogo. Recuerda que en el Centro Médico ABC contamos con especialistas que pueden atenderte, puedes contactarlos a través de nuestro Directorio Médico.

¿Qué problemas de salud puede causar la diabetes?

Con el tiempo, tener demasiada glucosa en la sangre puede causar complicaciones, incluyendo: Enfermedad del ojo: Esto por cambios en los niveles de...

Presión arterial alta en adultos – hipertensión

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo....

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células de su cuerpo. Su cuerpo necesita algo de...

El 1 de enero de 2025: Un análisis de su impacto en la salud global

El 1 de enero de 2025 es una fecha que podría marcar un punto de inflexión en la salud global, especialmente en el contexto de las iniciativas de...

La Importancia de la Telemedicina en la Atención Sanitaria Contemporánea

La telemedicina se ha convertido en un componente esencial de la atención sanitaria moderna, facilitando consultas a distancia y mejorando el acceso a servicios médicos, especialmente en zonas rurales. Este artículo analiza las ventajas, como la comodidad para los pacientes y el acceso mejorado a especialistas, así como las desventajas, incluyendo limitaciones tecnológicas y la falta de exámenes físicos. Además, se exploran las innovaciones que están dando forma al futuro de la telemedicina, destacando su potencial para transformar la atención médica y mejorar la salud pública.

PSICOLOGÍA

SEXUALIDAD

ARTÍCULOS RECIENTES